
Publicación conmemorativa del centenario del fallecimiento de Edvard Grieg (1907/2007), encargo del C.P.M. "Francisco Guerrero" (texto íntegro)
sábado, 14 de febrero de 2009
1. Introducción
2. Contexto histórico
- 1814- Caída de Napoleón y destierro a la isla de Elba.
- 2 de marzo de 1815 - Los Cien Días (breve vuelta al poder de Napoleón)
- 17 de junio de 1815 - Waterloo. Definitivo destierro de Napoleón a la isla de Santa Elena. El Congreso de Viena (1814-1815): reorganización del mapa de Europa. Beethoven (45 años): Sonata op. 102 para violonchelo y piano.
- 1816 - El socialismo educativo: El ideal de Robert Owen. Cuando vosotros y vuestros hijos estéis en posesión de todo lo que preparo para vosotros, adquiriréis costumbres superiores; vuestras inteligencias se desarrollarán gradualmente... Desearéis entonces vivir en un estado más perfecto de sociedad, una sociedad que poseerá dentro de sí los medios adecuados para impedir la existencia de cualesquiera pasiones injustas, pobreza, crimen o miseria; en la que todo individuo se instruirá, y los poderes de su cuerpo y de su espíritu, dirigidos por la sabiduría derivada de la mejor experiencia previa, no conocerá ni los malos hábitos ni los sentimientos falsos; en la que el anciano recibirá atención y respeto y en la que toda injusta distinción se evitará, incluso la variedad de opiniones no creará desorden ni ningún sentimiento desagradable; una sociedad en la que los individuos adquirirán una salud, fuerza e inteligencia crecientes, en la que su trabajo será dirigido siempre ventajosamente, y en la que poseerán todo gozo razonable. Beethoven termina su sonata op. 101 para piano.
- 1824 - El socialismo utópico: El ideal de Sant-Simon. El simple sentido común ha depositado en todos los individuos el razonamiento siguiente: los hombres, habiendo trabajado siempre en pro de la mejora de su destino, siempre han tenido una meta: el establecimiento de un orden social en el cual la clase ocupada en las tareas más útiles sea la más considerada, y es precisamente dicha meta la que, necesariamente, acabará por alcanzar la sociedad. Primera interpretación de la 9ª sinfonía de Beethoven y conclusión del op. 127, su cuarteto nº XII.
- 1825 - La locomotora de George Stephenson, primera línea de viajeros de la historia entre Liverpool y Manchester. Pierre Simon Laplace: Mecánica celeste.
- 1826 - Últimas obras de Beethoven: cuartetos XIV, op. 131 y XVI, op. 135
- 1827 - Batalla de Navarino (independencia griega del imperio otomano). Última carta de Beethoven (dirigida a Moscheles): Toda una sinfonía está esbozada en mi mesa; una semana más tarde muere Beethoven.
- El ciclo revolucionario 1830-1848. La Revolución de 1830 es un proceso revolucionario que comienza en Francia con la denominada Revolución de Julio o las Tres Gloriosas jornadas revolucionarias de París que llevaron al trono a Luis Felipe y abrieron el período conocido como Monarquía de Julio. Se extendió por buena parte del continente europeo, especialmente en Bélgica -que obtuvo la independencia frente a Holanda-, en Alemania e Italia -donde se identifica con movimientos de unificación nacionalista-, en Polonia y en el Imperio Austrohúngaro. Las potencias absolutistas de la Santa Alianza consiguieron reconducir momentáneamente el proceso revolucionario sin ser víctimas de él. Stendhal escribe Rojo y Negro; Honoré de Balzac escribe Adiós; 11 de marzo Bellini estrena su ópera I Capuleti e i Montecchi en el teatro de La Fenice de Venecia. El estallido revolucionario de 1848, de nuevo iniciado en Francia, se extendió, una vez más, por el continente. En Viena, la insurrección fue acompañada por rebeliones en territorios austríacos de Hungría, Bohemia y norte de Italia. En Prusia estalló la revolución precedida de rebeliones campesinas con el levantamiento de Berlín, Hannover, Baviera y Sajonia. A su vez, estos movimientos revolucionarios impulsaron a los partidarios de la unificación nacional italiana a conseguir sus propósitos independentistas. Sin embargo, toda esta cadena de acontecimientos revolucionarios, de nuevo fueron aplacados, ya bien por las contradicciones internas revolucionarias, ya bien por su falta de organización operativa, ya bien por las brutales represiones.
3. Romanticismo y nacionalismo
De alguna manera, la impotencia en la consecución de los ideales nacionalistas, propicia que el romanticismo, como corriente artística, sirva de cauce ideológico para canalizar el sentimiento nacional generalizado en toda Europa. La resistencia a las tropas napoleónicas, los cambios fronterizos impuestos por el Congreso de Viena y el reconocimiento, por parte del liberalismo, del derecho a la libertad de la persona y, por tanto, a la de los pueblos, prepararon este caldo de cultivo por el que, a mediados de siglo, la mayoría de las naciones que, de un modo u otro, seguían dependiendo económica y políticamente de otros estados e imperios, clamaban por su identidad nacional.
En aquellos momentos, Alemania estaba viviendo un gran renacimiento cultural en el terreno de las letras, de la música y del pensamiento. Era la época de Beethoven, de Goethe, de Schiller, de Kant y de Hegel. Por consiguiente, podía enorgullecerse de presentar un panorama cultural más rico que el de Francia, a la que había arrebatado la superioridad de que ésta había disfrutado durante el siglo XVIII.
Rusia, por su parte, después de haber estado dominada culturalmente por la influencia de Italia y Francia, aspira a desarrollar una música propia. Por eso sus élites promueven todo aquello que suene específicamente “ruso” y contemplan con displicencia los productos culturales que enlacen con la tradición europea. Tchaikovsky lo sufre en carne propia: los miembros del grupo de los Cinco (Musorgski, Borodin, Rimski-Korsakov, Cui y Balakirev), que se tienen a sí mismos por guardianes de las esencias, critican al autor de El lago de los cisnes su exceso de occidentalidad.
Lo que engloba a una corriente musical en la categoría de escuela nacional es el uso de elementos folclóricos, de canciones propias de cada comunidad. Muchos de esos compositores no dudan en ir al campo y estudiar las melodías que se transmiten de generación en generación para incorporarlas a sus obras. Así procederían en un futuro no muy lejano Bartók y Kodály en Hungría. En España, Falla subirá a la sierra de Granada junto a García Lorca y ambos recogerán numerosas canciones que de otra manera hubieran desaparecido. Casi mil kilómetros al norte, en Euskadi, Aita Donostia hará también esa labor de antropología cultural y recuperará y armonizará decenas de temas populares. Guridi llevará ritmos y danzas a sus partituras. Dos catalanes, Granados y Albéniz, recrearán como pocos el ambiente de Andalucía mediante el uso de formas rítmicas próximas al flamenco. Los rusos, en fin, indagarán en la tradición de su enorme imperio para hacer una música genuinamente local. Pero y en los países nórdicos ¿quién se hace eco de estos aires de cambio?
4. La familia Grieg
Edvard Grieg era descendiente de una familia escocesa de apellido "Greig" —después de la Batalla de Culloden, en 1746, su bisabuelo había inmigrado por varios lugares, para finalmente asentarse como comerciante en Bergen, Noruega, alrededor del año 1770—, apellido que con los años se transformaría en Grieg.
Alexander Grieg, comerciante y cónsul de Inglaterra en Bergen (Noruega), se casó en 1838 con Gesine Judith Hagerup, pianista y profesora de piano. Edvard nació 15 de junio de 1843, y fue el cuarto de los cinco hijos que tuvo el matrimonio Grieg.
En 1853, cuando Grieg contaba 10 años, la familia se instala en Landås, ciudad natal de su madre, a dos kilómetros de Bergen, distancia que cada día Edvard y su hermano John recorrían a pie para asistir a la escuela de Bergen.
Su madre, excelente pianista, fue quien le dio sus primeras lecciones de música, introduciéndole en el mundo del piano. Cumplidos los doce años de edad, 1857, compuso sus primeras obras para piano con influencias claras de quienes por entonces eran sus músicos preferidos: Mozart, Weber y Chopin.
5. Edvard en Leizpig
Durante su último año en el Conservatorio de Leipzig, cursa estudios de composición con Carl Reinecke (1824-1910). En esta ciudad alemana publicaría, ya egresado del conservatorio, Cuatro piezas para piano op. 1 (ejercicio final de composición) y Cuatro canciones para voz de contralto y piano op. 2, sobre textos de los poetas Adelbert von Chamisso, Ludwig Uhland y Heinrich Heine.
6. Vuelta a casa
7. Primer período nacionalista (1864-1884)
8. Establecimiento definitivo en Noruega
De regreso a Christiana (Oslo), en otoño de 1868, organiza una serie de conciertos con el fin de afianzar su situación financiera. Recibe una carta de Liszt en la que manifiesta su gran interés particularmente por su Sonata para violín y piano op. 8, al tiempo que le invita a pasar un tiempo en Weimar para conocer más de cerca su obra, invitación que no podría ser atendida hasta cuatro años más tarde.En 1869, se beneficia de una subvención del estado noruego, en la que sería decisiva la intervención de Franz Liszt , lo que permite al matrimonio Grieg, todavía muy afectado por la reciente muerte por meningitis de su pequeña Alexandra, realizar un breve viaje a Roma donde se reencuentra con el músico húngaro y los círculos artísticos italianos, renovando en nuestro compositor su inspiración y confianza musicales.Considerando la importancia que tuvieron los diferentes encuentros entre Grieg y Liszt, vamos a detenernos para estudiar más a fondo esta relación.
9. Franz Liszt, mentor de Edvard Grieg
Concierto con Pinelli. Vi a Liszt coqueteando con algunas señoritas.
Mucho de lo mismo podría decirse de mí.
10. Primeros reconocimientos nacionales
11. Segundo período nacionalista (1885-1907)
12. Su música
|
...los ritmos son una veces fluidos y flexibles, prestándose al rubato y correspondiendo a la fantasía y al ensueño sentimental y otras son rudos y categóricos, tomados de las danzas populares como el springdan de tres tiempos, o el halling de dos... Las melodías son originales y su modo flota a veces entre el mayor y el menor; unas son ingenuamente diatónicas y otras están matizadas de cromatismo... La armonía se deriva claramente de estas melodías y es muy personal, atrevida, casi genial para su tiempo.
La generación de compositores franceses a la que yo pertenezco se ha sentido fuertemente atraída por la música de Grieg. Ningún compositor me parece más cercano que Grieg, además de Debussy.
13. Catálogo cronológico
- 1861, s. n., Fuga en fa menor para cuarteto de cuerda
- 1861-1867, opus 1, Fire Klaver-Styker (Cuatro piezas para piano): 1. Allegro con leggerezza ; 2. Non Allegro e molto espressivo ; 3. Mazurka ; 4. Allegretto con moto)
- 1861-1880, opus 2, Vier Lieder para voz y piano: 1. Die Müllerin; 2. Eingehüllt in graue Wolken (Heine) ; 3. Ich stand in dunkeln Träumen (Heine) ; 4. Was soll ich sagen (Chamisso)
- 1862-1834, opus 3, Poetiske Tonebilleder (6 Imágenes poético-musicales) para piano solo: 1. Allegro ma non troppo ; 2. Allegro cantabile ; 3. Con moto ; 4. Andante con sentimento ; 5. Allegro moderato ; 6. Allegro scherzando)
- 1863-1864, opus 4, Seks Digte af A. Chamisso, H. Heine og Uhland (6 Lieder sobre textos de Chamisso, Heine et Uhland) para voz y piano: 1. Die Waise (Chamisso) ; 2. Morgenthau (Chamisso) ; 3. Abschied (Heine) ; 4. Jägerlied (Uhland) ; 5. Das alte Lied (Heine) ; 6. Wo sind sie hin? (Heine)
- 1863-1864, s. n., Sinfonía en do menor (sobre la página del título Grieg escribió de su puño y letra: « No tocar jamás» )
- 1863-1865, opus 9, Romancer og Ballader til Digter af A. Munch (4 Romanzas y baladas sobre poemas de Andreas Munch): 1. Harpen; 2. Vuggesang; 3. Solnedgang; 4. Utfarten)
- 1864, opus 10, Fire Romancer (Cuatro romanzas) sobre poemas de Christian Winther, para voz y piano: 1. Taksigelse; 2. Skovsang; 3. Blomsterne tale; 4. Sang på fjeldet
- 1864, opus 14, To symfoniske stykker (Dos piezas sinfónicas) para piano a 4 manos (reutilización de la sinfonía en do menor inédita): 1. Adagio cantabile ; 2. Allegro energico
- 1864, s. n., Min lille Fugl para voz y piano
- 1864-1866, opus 5, Hjertets Melodier af H. C. Andersen (Melodías del corazón) cuatro canciones sobre poemas de Andersen) para voz y piano: 1. To brune Øjne; 2. Du fatter ej bølgernes evige gang; 3. Jeg elsker dig; 4. Min tanke er et mægtigt fjeld
- 1864-1870, opus 15, Romancer af H. Ibsen, H. C. Andersen og Chr. Richardt (4 Romanzas sobre poemas de Ibsen, Andersen y Richardt) para voz y piano: 1. Margretes vuggesang (Henrik Ibsen) ; 2. Kjærlighed (H. C. Andersen) ; 3. Langelandsk folkemelodi (H. C. Andersen) ; 4. Modersorg (Henrik Ibsen)
- 1864-1878, opus 28, Fire Albumblade Fire Albumblade (4 Hojas de álbum) para piano: 1. Allegro con moto ; 2. Allegretto espressivo ; 3. Vivace (version simplificada) ; 4. Andantino serioso
- 1865, opus 7, Sonata en mi menor para piano (dedicada a Gade), Breitkopt und Härtel, Leipzig, 1865 [revisada en 1887]: 1. Allegro moderato ; 2. Andante molto ; 3. Alla Menuetto, ma poco piu lento ; 4. Finale. Molto allegro)
- 1865, opus 6, Humo-resker (Humoresca) para piano solo: 1. Tempo di Valse ; 2. Tempo di Menuetto ed energico ; 3. Allegro con grazia ; 4. Allegro alla burla
- 1865, s. n., Prinsessen para voz y piano, sobre un poema de Andersen
- 1865, s. n., Soldaten para voz y piano, sobre un poema de Andersen
- 1866, opus 11, I høst (En otoño), obertura de concierto para gran orquesta Leipzig, Rieter-Biedermann 1874; revisada en 1887 [transcrita como En Fantasi para piano a cuatro manos, Stockholm, Hirsch 1867]
- 1866, opus 8, Sonata n° 1 en fa mayor para piano y violín (dedicada a Feddersen): 1. Allegro con brio ; 2. Allegretto quasi Andantino ; 3. Allegro molto vivace
- 1866, s. n., Marche funèbre pour piano à la mémoire de Rikard Nordraak (versión para gran orquesta y percusión)
- 1867, opus 12, Lyriske Stykker (Piezas Líricas) para piano, Horneman, Kopenhagen: 1. Arietta ; 2.Vals; 3. Vektersang; 4. Elfdanz; 5. Folkevise; 6. Norsk; 7. Stamboksblad (Albumblad); 8. Fedrelandssang
- 1867-1868, opus 13, Sonate n° 2 en sol majeur pour piano et violon (dédicacée à Svendsen) (1. Lento Doloroso - Allegro Vivace ; 2. Allegretto tranquillo ; 3. Allegro animato)
- 1868, opus 16, Concierto en la menor para piano y orquesta, terminado el 3 de abril de 1869 [revisado posteriormente varias veces]: 1. Allegro moderato ; 2. Adagio ; 3. Allegro moderato molto e marcato)
- 1868-1869, opus 18, Romancer og Sanger af danske og norske Digters (8 Romanzas y danzas sobre textos de poetas noruegos [Andersen et Moe]) para voz y piano [incluye una 9ª danza en la edición moruega]: 1. Vandring i Skoven (H. C. Andersen) ; 2. Hun er så hvid (H. C. Andersen) ; 3. En digters sidste sang (H. C. Andersen) ; 4. Efterårsstormen (Christian Richardt) ; 5. Poesien (H. C. Andersen); 6. Ungbirken (Jørgen Moe); 7. Hytten (H. C. Andersen); 8. Rosenknoppen (H. C. Andersen) ; 9. Serenade til J. S. Welhaven (Bjørnstjerne Bjørnson)
- 1869, opus 17, 25 norske Folkeviser og Dandse (25 Cantos y danzas populares nórdicas) para piano, Rabe, Bergen 1870: 1. Springdans; 2. Ungersvennen ; 3. Springdans; 4. Nils Tallefjorden; 5. Jølstring; 6. Brurelåt; 7. Halling ; 8. Grisen; 9. Når mitt øye...; 10. Friervise; 11. Kjempevise; 12. Solfager og ormekongen; 13. Reiselåt; Jeg sjunger med et sorrigfuldt hjerte; 15. Den siste lørdagskvelden; 16. Eg veit ei lita jente; 17. Kleggen og flua; 18. Stabbelåten; 19. Hølje Dale ; 20. Halling ; 21. Sæbyggja ; 22. So lokka me over den myra; 23. Såg du nokke kjerringa mi?; 24. Brurelåt; 25. Rabnabryllaup i Kråkelund
- 1869-1870, opus 19, Folkelivsbilleder, Humoresker (Escenas de la vida popular, Humoresca) pour piano: 1. Fjellslått; 2. Brudefølget drar forbi; 3. Fra karnevalet
- 1869-1872, opus 21 Fire Sange af Björnsons Fiskerjenten / quatre Lieder sur La fille du pêcheur de Bjørnson, pour 1 voix avec piano op. 21 (1. Det første møte; 2. God morgen; 3. Jeg giver mitt dikt til våren; 4. Takk for ditt råd)
- 1869-1884, opus 39, Romanser (5 Romances) para voz y piano (1. Fra Monte Pincio (Bjørnstjerne Bjørnson) ; 2. Dulgt (Bjørnstjerne Bjørnson) ; 3. I lien høyt der (Jonas Lie) ; 4. Millom rosor (Kristoffer Janson) ; 5. Ved en ung hustrus (O. P. Monrad) ; 6. Hører jeg sangen (Nordahl Rolfsen)
- 1870-1871, opus 20, Foran Sydens Kloster (A la puerta de un monasterio del sur) para solistas, coro femenino y orquesta (d'après Arnljot Gelline de Björnsons ) (1. Hvem banker så silde på klosterets port? ; 2. Kom barn, kom brud)
- 1871-1885, opus 42, Bergljot (sobre un texto de Björnson) para narraddor y orquesta (instrumentada en 1885)
- 1872, opus 31, Landkjaenning (d'après Landerkennung de Björnson) para coro de hombres, barítono solista, orquesta y órgano ad libitum [Revision 1881] (dedicaca a Carl Hals)
- 1872, opus 22, Música de escena para Sigurd Jorsalfar de Bjørnstjerne Björnson, para solista, coro de hombres y orquesta (1. Introduksjon; 2. Borghilds drøm; 3. Ved mannjevningen; 4. Kvad; 5. Hyldningsmarsj; 6. Interlude I ; 7. Interlude II ; 8. Kongekvadet)
- 1873-1880, opus 33, Melodier til Digte af A. O. Vinje (12 melodías sobre dos poemas de A. O. Vinje) para voz y piano (1.Guten; 2.Våren; 3.Den særde; 4.Tytebæret; 5.Langs ei å; 6.Eit syn; 7.Gamle mor; 8.Det fyrste; 9.Ved Rondane; 10.Eit vennestykke; 11.Trudom; 12.Fyremål)
- 1873-1888, opus 50, Szenen aus Olav Trygvason (Escenas de Olav Trygvason, sobre un libreto de Bjørson, inacabado) para solistas, coro y orquesta (instrumenté en 1888) (1. Skjult i de mange manende navne ; 2. I, som opp av Urdarbrønnen ; 3. Onde manns onde vetter ; 4. Takk! Takk! Takk, at I talte ; 5. Gi alle guder gammens og gledesskål ; 6. Alle asynjer ; 7. Evige asatro)
- 1874-1875, opus 23, Peer Gynt, música de escena para la obra de Henrik Ibsen [revisada en 1885 y 1892], concluida el 24 de febrero de 1876.
- 1874-1875, s. n., Norges melodier para piano (Melodías noruegas). 154 arreglos de melodías y danzas populares. Seks norske Fjeldmelodien (6 Melodías montañesas) revisadas en 1886
- 1875-1876, opus 24, Ballade i form av variasjoner over en norsk folkevise en sol menor (Balada en sol menor, variaciones sobre una melodía noruega) para piano
- 1876, opus 25, Seks Digte af H. Ibsen (6 Lieder sobre poemas de Ibsen) para voz y piano.
- 1876, opus 26, Fem Digte af John Paulsen (5 Poemas de John Paulsenr) para voz y piano
- 1876-1879, s. n., Klaversonater av Mozart med fritt tilkomponert 2. klaver (Sonatas para piano de Mozart con una parte libremente compuesta de un segundo piano) (KV 533, KV 494, KV 475, KV 457, KV 545, KV 189h = 283)
- 1877-1878, opus 30, Album for Mandssang, para coro de hombres.
- 1877-1878, opus 27, Cuarteto de cuerda n° 1 en sol mineur (1. Un poco Andante - Allegro molto ed agitato ; 2. Romanze ; 3. Intermezzo ; 4. Finale)
- 1878, opus 29, Improvisata over norske folkeviser (Improvisación sobre dos melodías populares noruegas) (1. Andante ; 2. Allegretto con moto)
- 1878, opus 32, Den Bergtekne (El prisionero de la montaña), para barítono, orquesta de cuerda y 2 coros.
- 1878, s. n., Andante con moto en do mineur en do mineur para piano violín y violonchelo
- 1880, opus 34, To elegiske melodier (Dos melodías elegíacas) para orquesta de cuerda
- 1881, opus 35, Firhaendige Danse (Danzas noruegas) para piano a 4 manos. (1. Allegro marcato ; 2. Allegretto tranquillo e grazioso : piano 2 mains simplifié ; 3. Allegro moderato alla marcia ; 4. Allegro molto- presto e con brio)
- 1882-1883, opus 36, Sonata en la menor para piano y violonchelo (1. Allegro agitato ; 2. Andante molto tranquillo ; 3. Allegro. Allegro molto e marcato)
- 1883, opus 37, Valses-caprices para piano a 4 manos (1. Tempo di Valse moderato ; 2. Tempo di Valse)
- 1883, opus 38, Lyriske Stykker (Piezas líricas) para piano (1. Berceuse ; 2. Folkevise; 3. Melodi; 4. Halling ; 5. Springdans ; 6. Elegi; 7. Vals; 8. Kanon)
- 1884, sobre poemas de Holger opus 40, Fra Holbergs tid (Como en los tiempos de Holbert) suite al estilo antiguo, para piano (versión para orquesta de cuerda) (1. Preludium ; 2. Sarabande ; 3. Gavotte ; 4. Air ; 5. Rigaudon)
- 1884, s. n., Cantate d'Holberg para coro de hombres con barítono solo sobre un poema de Nordahl Rolfsen) (1. Allegro con brio 2. Molto andante 3. Allegro molto vivace 4. Allegro moderato e maestoso)
- 1885, opus 41, Klaverstykker efter egne Sange (Pièces d'après ses propres Lieder) pour piano (1. Vuggesang opus 9, N° 2.); 2. Lille Haakon (opus 15, N° 1) ; 3. Jeg elsker dig (opus 5, n° 3) ; 4. Hun er så hvid (opus 18, N° 2) ; 5. Prinsessen; 6. Jeg giver mitt dikt til våren (opus 21, N° 3)
- 1885-1889, opus 49, Seks Digte af H. Drachmann (6 Lieder sobre textos de Holger Drachmann) para voz y piano, 1885-1889 (1. Så du knøsen, som strøg forbi; 2. Vug, o vove; 3. Vær hilset, I damer ; 4. Nu er aftnen lys og lang; 5. Julesne; 6. Forårsregn)
- 1886, opus 43, Lyriske Stykker (Piezas líricas, 3er. volumen) para piano ( 1. Sommerfugl; 2. Ensom vandrer; 3. I hjemmet; 4. Småfugl; 5. Erotik: version simplifiée ; 6. Til Våren / Au printemps : version simplifiée)
- 1886, opus 44, Fra Fjeld og Fjord af H. Drachmann (Par montagnes et fjords, sur des poèmes de Holger Drachman) para voz y piano (1. Prolog; 2. Johanne ; 3. Ragnhild ; 4. Ingebjørg ; 5. Ragna ; 6. Epilog)
- 1887, opus 45, Sonata n° 3 en do menor para violín y piano (1. Allegro molto ed appassionato ; 2. Allegretto espressivo alla romanza ; 3. Allegro animato)
- 1887, opus 47, Lyriske Stykker (Piezas líricas, 4º volumen) para piano (1. Valse-Impromptu; 2. Albumblad; 3. Melodi; 4. Halling; 5. Melankoli; 6. Springdans; 7. Elegi)
- 1888, opus 46, Primera suite de orquesta de « Peer Gynt » (revisada como concerto (1. Morgenstemning (opus 23, N° 13) ; 2. Åses død (opus 23, N° 12) ; 3. Anitras dance (opus 23, N° 16) ; 4. I Dovregubbens hall (opus 23, N° 8) version piano 2 manis : opus 46 n° 4 ; opus 46 n° 1 ;
- 1889, opus 48, Seks Sange (6 Lieder) para voz y piano
- 1890, opus 53, To Melodier for strykeorkester (Dos melodías para orquesta de cuerda)
- 1891, opus 51, Gammel norsk Romanse med variasjoner (Vieja romanza noruega con variaciones)) para 2 pianos
- 1891, opus 52, Klaverstykker efter egne Sange, para piano (6 Piezas )
- 1891, opus 54, Lyriske Stykker (Piezas líricas, 5º volumen) ièces lyriques, 5e cahier) pour piano (1. Gjetergutt / Berger ; 2.
- 1891, opus 55, Segunda suite para orquesta de « Peer Gynt » (1. Bruderovet. Ingrids klage; 2. Arabisk dans; 3. Peer Gynts hjemfart. Stormfull aften på havet; 4. Solveigs sang: version simplifiée pour piano) Version pour piano 2 mains
- 1891, s. n., Dos movimientos para cuarteto de cuerdas en fa mayor (inacabado)
- 1892, opus 56, Tre orkesterstykker fra Sigurd Jorsalfar (Trois pièces d'orchestre pour « Sigurd Jorsalfar de Björnson »
- 1893, opujs 57, Lyriske Stykker (Piezas líricas, volumen 6º) para piano
- 1893, opus 58, Norge. Digte af J. Paulsen (Noruega, sobre dos poemas de John Paulsen), 5 Lieder para voz y piano
- 1893, s. n., Ave Maris stella para voz y piano
- 1893; opus 59, Elegiske Digte af J. Paulsen (Elegías sobre poemas de John Paulsen), 6 Lieder para voz y piano
- 1893-1896, opus 66, 19 hidtil utrykte norske Folkeviser (19 melodías populares noruegas) para piano
- 1894, opus 60, Digte af vilhelm Krag (5 poemas de Vilhelm Krag) para voz y piano
- 1894, opus 61, Barnlige Sange (7 Canciones infantiles) para voz y piano
- 1894, opus 62, Lyriske stykker (Piezas líricas, volúmen 7º)
- 1894-1895, s. n., Seks Sanger met Orchester (6 Lieder con orquesta)
- 1895, opus 63, To nordiske Melodier (Dos melodías nórdicas) para orquesta de cuerdas
- 1895, opus 67, Haugtussa. Sang-Cyklus af A. Garborgs Fortaeling (La hija de los Trolls, ciclo de Lieder sobre poemas de Arne Gaborg) para voz y piano
- 1896, opus 65, Lyriske Stykker (Piezas líricas, volumen VIII) para piano
- 1896, s. n., Jeg elsket para voz y piano sobre un poema de Bjørnson
- 1898, opus 64, Symfoniske Danser (Danzas sinfónicas) para gran orquesta (1. Allegro moderato e marcato ; 2. Allegretto grazioso; 3. Allegro giocoso ; 4. Andante. Allegro risoluto)
- 1898-1899, opus 68, Lyriske Stykker (Piezas líricas, volumen IX) para piano
- 1900, opus 69, Fem Digte af Otto Benzon (5 Lieder sobre poemas de Otto Benzon) para voz y piano
- 1900, opus 70, Fem Digte af Otto Benzon (5 Lieder sobre poemas de Otto Benzon) para voz y piano
- 1900-1901, opus 71, Lyriske Stykker (Piezas líricas, volumen X) para piano
- 1902-1903, opus 72, Slåtter
- 1904-1905, opus 73, Stemninger (Impresiones), 7 piezas pra piano
- 1906, opus 74, Salmer for blandet Kor (4 Salmos para coro de hombres a capella y barítono d’après antiguas melodías religiosas noruegas)
- s. d. (s. n), Tre klaverstykker (3 piezas para piano)